ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
DE GUATEMALA
"Patrimonio Cultural de la Nación"
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala tiene una historia rica y significativa, reflejo de su evolución y contribución al patrimonio cultural del país. Inicialmente conocida como Orquesta Progresista, el 11 de julio de 1944 pasó a llamarse oficialmente Orquesta Sinfónica Nacional. Este cambio se realizó mediante el oficio 9313 de la Secretaría de guerra, que transcribió el Acuerdo Presidencial emitido por Ponce Vaides, primer designado en ejercicio de la Presidencia de la República en ese momento. Este evento marcó un hito importante en la formalización y apoyo institucional a la orquesta. Cuarenta y siete años después, en 1991, la Orquesta Sinfónica Nacional fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el Decreto No. 80-91 del Congreso de la República.
Este decreto reconoció no sólo a la orquesta, sino también a sus instrumentos, colecciones, manuscritos y cualquier objeto relacionado con ella como valores artísticos de gran importancia. En 1993, el Decreto Número 24-93 estableció que la administración de su programación y fondos sería aprobada por su Consejo Directivo. El 25 de junio de 2003 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 372-2003, creando el “Reglamento del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional”. Este consejo es responsable de la planificación y política de trabajo de la orquesta. En 2024, la Orquesta Sinfónica Nacional recibió la prestigiosa Orden del Quetzal, otorgada por el presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo. Este reconocimiento reafirma su papel como uno de los máximos referentes culturales del país, destacando su invaluable contribución al desarrollo y difusión de la música sinfónica en Guatemala.
La Orquesta tiene nueve temporadas de conciertos: Oficial, Extraordinaria, Popular, de Cámara, Escolar, Nacional, Universitaria, Departamental y la temporada Navideña. Las presentaciones se realizan principalmente en la Sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, en la sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y en diversos escenarios en el interior del país.
Misión
Ser una institución orquestal de excelencia, reconocida por su compromiso con la promoción, fomento, difusión y divulgación de la música académica, contribuyendo al desarrollo espiritual e integral del pueblo guatemalteco y al fortalecimiento de los valores musicales nacionales.
Visión
Consolidarse como la principal institución artística del Estado, referente nacional e internacional en la interpretación orquestal, comprometida con la excelencia musical y con la promoción, fomento y difusión de la música sinfónica nacional e internacional.
